>
Innovación Financiera
>
Inclusión Financiera: Tecnología al Servicio de la Sociedad

Inclusión Financiera: Tecnología al Servicio de la Sociedad

09/11/2025
Yago Dias
Inclusión Financiera: Tecnología al Servicio de la Sociedad

En la actualidad, millones de personas siguen excluidas del sistema financiero formal. Esta realidad limita sus posibilidades de ahorro, de inversión y de protección ante eventualidades. La inclusión financiera basada en tecnología surge como una apuesta estratégica para transformar esta situación, aprovechando la penetración de dispositivos móviles y el acceso global a Internet.

El presente artículo explora los fundamentos de esta revolución, analiza cifras globales, examina ventajas y riesgos, y propone estrategias para maximizar el alcance de este fenómeno. Todo ello con ejemplos concretos y recomendaciones prácticas para actores públicos y privados.

Definición y dimensiones de la inclusión financiera

La inclusión financiera se define como el conjunto de condiciones que permiten el acceso y uso de servicios financieros bajo estándares de protección y educación. Incluye tres componentes esenciales:

Entre los obstáculos más frecuentes se encuentran la carencia de ahorros, los costos elevados, la lejanía de las entidades financieras, la desconfianza en el sistema bancario y barreras culturales o religiosas. La innovación tecnológica busca derribar estas barreras mediante soluciones sencillas y accesibles.

El papel de la tecnología en la inclusión financiera

La tecnología ha redefinido la forma de entregar servicios financieros. Destacan tres ejes principales:

  • Dispositivos móviles e Internet para abrir cuentas, realizar pagos y transferencias desde cualquier lugar.
  • Fintech y soluciones innovadoras que utilizan Big Data e inteligencia artificial para evaluar riesgos y agilizar procesos.
  • Digitalización de la banca tradicional mediante plataformas en línea y agencias móviles en zonas remotas.

La combinación de billeteras digitales y transferencias instantáneas ha multiplicado la velocidad de las transacciones y ha reducido drásticamente los costos en comparación con los canales tradicionales.

Adicionalmente, la implementación de sistemas de identificación digital y análisis de datos ha permitido atender a usuarios sin historial crediticio, evaluando su solvencia a través de patrones de comportamiento y datos alternativos.

Impacto global y cifras recientes

El informe Global Findex 2025 del Banco Mundial destaca avances importantes en la titularidad de cuentas y el uso activo de servicios financieros digitales. No obstante, persisten discrepancias significativas:

  • Más de 1,700 millones de adultos sin cuenta bancaria a nivel global.
  • Remesas digitales representan hasta el 35 % del PIB en economías emergentes.
  • Diferencias marcadas por género, edad y ubicación geográfica.

Las remesas internacionales, por ejemplo, pueden llegar a representar el 35 % del PIB en algunas economías emergentes. La digitalización de estos flujos ha reducido comisiones y ha agilizado la recepción de fondos esenciales para millones de hogares.

Ventajas y desafíos de la tecnología para la inclusión

Entre las ventajas principales se encuentran la disminución de costos operativos, la eliminación de barreras geográficas y la posibilidad de ofrecer productos personalizados a segmentos específicos. Además, el uso de plataformas digitales promueve el incentivo al ahorro y la formalización económica de poblaciones tradicionalmente excluidas.

Sin embargo, persiste la brecha digital: no todas las personas cuentan con acceso a dispositivos o conectividad estable. La falta de alfabetización digital y financiera puede conducir al uso inadecuado de servicios, generando desconfianza. Asimismo, es fundamental garantizar la protección de datos y la privacidad para preservar la integridad del ecosistema.

Para evitar ampliaciones de desigualdad, es vital contar con una regulación tecnológica neutral, que promueva la competencia, permita la entrada de nuevos actores y proteja a los usuarios más vulnerables.

Estrategias para maximizar la inclusión financiera

Para asegurar un despliegue efectivo de soluciones tecnológicas, es necesario adoptar un enfoque holístico que incluya:

  • Educación financiera y digital para empoderar a los usuarios y fomentar decisiones informadas.
  • Colaboración multisectorial entre gobiernos, reguladores, fintech y sociedad civil.
  • Diseño de productos inclusivos con enfoque en accesibilidad y diversidad cultural.

El desarrollo de programas educativos en colaboración con escuelas y organizaciones locales fortalece la confianza del usuario y potencia el uso responsable de las herramientas financieras digitales.

Adicionalmente, las alianzas público-privadas pueden impulsar proyectos de conectividad rural, instalación de agencias móviles y campañas de sensibilización sobre la importancia de la inclusión financiera.

Casos de éxito

Numerosas experiencias alrededor del mundo demuestran el impacto transformador de la tecnología en la inclusión financiera. En Kenia, M-Pesa permitió que más del 70 % de la población accediera a servicios financieros básicos a través de transferencias móviles. En América Latina, Daviplata en Colombia ha facilitado pagos gubernamentales y microcréditos a comunidades rurales, reduciendo la informalidad y generando nuevas oportunidades de inversión local.

Estos casos reflejan cómo soluciones innovadoras adaptadas al contexto local pueden empoderar a las comunidades, aumentar su resiliencia económica y construir confianza en el sistema financiero.

Hacia un futuro con mayor equidad financiera

La inclusión financiera es un medio para alcanzar la equidad económica y social. La combinación de tecnología de vanguardia, educación y regulación efectiva ofrece un camino claro para que cada persona pueda gestionar sus recursos con autonomía y seguridad.

Gobiernos, entidades financieras, fintech y sociedad civil deben trabajar en sinergia para asegurar que la innovación tecnológica no excluya, sino que empodere a todos los ciudadanos. Solo así construiremos un sistema financiero verdaderamente inclusivo y sostenible.

La tecnología al servicio de la sociedad es la clave para un futuro donde ninguna persona quede atrás.

Yago Dias

Sobre el Autor: Yago Dias

Yago Dias